El pujolismo se moviliza para reconducir Junts ante el riesgo de colapso político
Pugna entre «inmovilistas» de Puigdemont y «pragmáticos» pujolistas por el control de la derecha nacionalista catalanista
La tensión en el seno de Junts per Catalunya se intensifica. El riesgo de colapso político a causa de la actual estrategia de Puigdemont, impulsa una movilización interna que reivindica el legado de Jordi Pujol.
La situación crítica en el seno de Junts se precipitó el pasado jueves 6 de noviembre, con motivo de la ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez anunciada en Perpiñán por el fugado. Pero el mar de fondo en el seno de Junts ya venía de lejos: al menos, desde agosto de 2024, tras la investidura fallida de Puigdemont como presidente de la Generalitat y su «paradero desconocido» durante la investidura de Salvador Illa. Y todo ello, bien cocinado por la amenaza electoral de Aliança Catalana en las próximas elecciones municipales. Todos estos ingredientes, generan una profunda frustración en un sector significativo de Junts, que considera que la estrategia de máximos de Puigdemont ha llevado al partido nacionalista a un callejón sin salida.
Nos indican fuentes internas, que figuras clave del pujolismo histórico, como Artur Mas, Jordi Trias y Antoni Sànchez, están liderando una movilización discreta pero firme. Su objetivo es celebrar un congreso extraordinario que sirva para «reconducir» la formación. Este sector aboga por un regreso al «pactismo» (rectius, cambalache) que caracterizó a la Convergència de Pujol durante décadas, priorizando la negociación con el Gobierno central para obtener avances tangibles, en contraste con el enfoque más confrontativo de Puigdemont y su actual dirección.
Entre los «pragmáticos», destaca Jaume Giró, hombre de “la Caixa”: graduado en periodismo por la Universidad de Navarra, fue jefe de comunicación de Gas Natural entre 1990-2004 y de Repsol entre 2004-2009, y director general de la Fundación Bancaria "la Caixa” entre 2014-2019. Saltó a la política en 2021 como Consejero de Economía del gobierno de Pere Aragonés. Es el hombre del lobby empresarial dentro de Junts.
La capacidad del pujolismo para reagruparse y desafiar el liderazgo de Puigdemont es una incógnita. Puigdemont conserva un importante respaldo entre la militancia y la base social más soberanista (ahora lo llaman «octubrista», por la fecha tótem del «1 d’octubre»). Sin embargo, la insatisfacción entre los empresarios, los cuadros intermedios y los cargos institucionales está creciendo, alimentada por el fracaso del proyecto secesionista, la amenaza de Aliança Catalana, y el desgaste tras años de máxima tensión política.
Junts se enfrenta a una encrucijada existencial. La movilización de la vieja guardia pujolista refleja una división profunda sobre la estrategia a seguir. El desenlace de este pulso interno, que podría decidirse en un futuro congreso, determinará no sólo el liderazgo de Puigdemont, sino también el papel y la orientación de una de las fuerzas políticas clave en Cataluña y en el equilibrio político nacional.
Como carlistas, observamos que tanto el «inmovilismo» de Puigdemont como el «pragmatismo» de los pujolistas representan dos caras de una misma moneda falsa. Ambos son hijos de la misma Revolución liberal, de la misma soberbia que ha convertido a Cataluña en una Torre de Babel cuando antaño era una piedra angular de la Hispanidad.
Mientras ellos se debaten en su callejón sin salida, los carlistas mantenemos la antorcha de la Tradición y de la Cataluña eterna. La solución para Cataluña y para toda España no está en «más estatutos» o en «más independencia», sino en el regreso a la Tradición: el respeto a los Fueros verdaderos, que son libertades concretas, no soberanías abstractas; el regreso al orden social y político roto por el liberalismo y su efecto, el nacionalismo. Frente al grito vacío de «¡Independencia!» o al murmullo traicionero de «¡Pacto!», nosotros alzamos, hoy como ayer, el grito eterno y combativo de: ¡Dios, Patria, Fueros, Rey Legítimo!
Agencia FARO / Círculo Tradicionalista de Barcelona Ramón Parés y Vilasau
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.