dissabte, 18 de març de 2023

Sesión de marzo 2023 del círculo de lectura carlista en Barcelona: UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD, de Juan Manuel de Prada.— 25 de marzo de 2023.

 


 

El sábado 25 de marzo tendrá lugar, D.m, la próxima sesión del círculo de lectura carlista de Barcelona, dirigido por la profesora Helena Escolano. Como es habitual, a las doce del mediodía en el Centro Cívico Pere Quart, del barrio barcelonés de Les Corts.

En la sesión anterior, celebrada el 18 de febrero, se abordaron los principios que sustentan los clarividentes argumentos y conclusiones que encontramos en los artículos de De Prada, para lo cual se trajeron textos de la encíclica Libertas Praestantissimum de Su Santidad León XIII, de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino, y de un episodio de Antígona de Sófocles a modo de ilustración.

En la próxima sesión del 25 de marzo se realizará, D.m., una lectura comentada de algunos de los textos de Una enmienda a la totalidad a modo de ejemplo y aplicación práctica de aquellos principios abordados en la sesión anterior.

dimarts, 14 de març de 2023

ROMANCE DE LA TRADICIÓN, por Helena Escolano

Reproducimos a continuación el texto del Romance que nuestra correligionaria, la profesora Helena Escolano, compuso para la ocasión y recitó en los actos centrales de la festividad de los Mártires de la Tradición celebrados en la capital del Reino de Valencia el pasado 11 de marzo de 2023.

 


 

ROMANCE DE LA TRADICIÓN

Muy queridos asistentes,
damas y caballeros,
correligionarios todos
 —que en esto hay muy gran contento—:


Por primera vez asisto
a este acto solemne y bello,
y por esta circunstancia
me han pedido un parlamento.
Por ser yo muy primeriza,
turbéme en primer momento,
que aquí hay personalidades
de tradición y abolengo;
¿y qué podría yo decir
que no supieran ya ellos?
Así que por no cansarles
ni darles mucho tormento
pensé escribir en romance
algún que otro pensamiento.
Heme aquí, pues, ante ustedes
con la rima y balanceo;
que, si he de contar historia,
dicen que es buen condimento.
 

Como quiso el rey don Carlos
que a los Mártires honremos,
aquí estamos reunidos
en un devoto festejo.
Ellos cayeron en guerras,
por la Tradición murieron,
por defender a Dios,
que es de la Patria el fermento,
y al Rey que sustenta leyes
para lo fértil y bueno.
Pero ya nos lo enseñaron
los apóstoles primero:
que de sangre de martirio
brota muy santo reguero.
Fue así Esteban condenado,
lapidado con desprecio;
pusieron sus vestiduras
a los pies del fariseo.
Y éste vino a ser San Pablo,
convertido para el cielo.
Y así sólo Dios lo sabe:
Cuánta sangre, cuánto rezo
de los mártires pasados
han dado nuevo sarmiento.
Y cuántas gotas vertidas
son para bien y ejemplo.
Que Él bien sabe sacar bienes
de los males a su tiempo.

 

¿Y qué narración contarles
yo que poca andanza tengo?
Les hablaré, pues, de cómo
llegué yo al presente evento,
y de cómo a la Tradición
acerquéme, y por qué medio.
 

De cómo Dios me dispuso
y cómo arribé a estos puertos,
puedo atisbar unas luces,
después de mis muchos yerros.
Sí que es cierto que buscaba,
mas por mucho campo yermo,
con erráticos caminos,
y mucho entumecimiento.
Por una pepita de oro
tragaba yo mucho cieno,
e iba yo mal preparada
para tal descubrimiento.

 

Pero Dios, que inspira a otros,
hizo bien mover los remos.
Y con un muy buen programa
quiso a bien favorecernos.
Fue por Juan Manuel de Prada,
valiente escritor certero
que organizó unos debates
sobre ideas de altos vuelos.
 «Lágrimas en la lluvia»
removía con denuedo
los dogmas más incrustados
del tiempo que padecemos.
Tratábanse muchos temas:
la Evolución y los gremios,
la Inquisición y el pecado
hasta el demonio y Lutero.

 

Escuché a Miguel Ayuso,
quien, con verbo bien severo
y estructura de sonata,
erudito y de humor lleno,
con dicción marcial y recia,
con un hondo fundamento
desmontaba las falacias,
rebatía los entuertos,
y las jergas modernistas
parecían sonajeros.
 

Y hubo también sacerdotes
que sin temer el destierro
nos hablaron de lo grande:
de la fe y del infierno,
del demonio y de la carne.
De eso que ya no es moderno
y nos lo eluden y esconden.
 

Vino José Miguel Gambra
a varios de estos encuentros.
Hablaba con caridad
y fue estímulo y acierto.
Con lógica disertaba
sobre variados aspectos:
la caída en el pecado,
el mal, o lo que creyeron
los herejes protestantes
o los que parecen serlo.
 

En otra emisión veía
a don Andrés Gambra asiendo
los meollos que menoscaban
la Hispanidad y su aliento,
desenmascarando falsos
y modernos aspavientos:
Leyendas negras y turbias,
ruptura y falsos «derechos».
Y en estas lides entraban
con serenidad y esmero.
 

«¡Aquí hay sal, y es bien salada!»
 —Me dije yo en mis adentros—,
pues de lo común a ellos
hay que seguir el sendero.

 

Así, me puse a leer,
y dióme Dios con qué hacerlo.
Había que encontrar el hilo
que ensarta el collar al cielo.
 

Lo demás, ya lo imaginan:
que fue Dios sembrando el tiempo
de personas, y de libros
y del santo sacramento.
 

Y si el fin es coherente
bueno, bello y verdadero,
con razón nos exaltamos
por Dios, Patria, Rey y Fueros.

 

—Helena Escolano

11 de marzo de 2023

dimecres, 8 de febrer de 2023

Se retoman las sesiones del club de lectura carlista en Barcelona: UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD, de Juan Manuel de Prada.— 18 de febrero de 2023.

 


El Club de lectura carlista de Barcelona retomará sus sesiones mensuales el próximo sábado 18 de febrero de 2023 (a las 12 h., en el Centro Cívico Pere Quart), con la lectura comentada de Una enmienda a la totalidad, de Juan Manuel de Prada, sesión que será dirigida por la profesora Helena Escolano. La profesora se ha recuperado, gracias a Dios, de la dolencia que obligó a posponer la sesión del pasado 28 de enero.

Una enmienda a la totalidad: el pensamiento tradicional contra las ideologías modernas es una obra ya conocida por los carlistas barceloneses, pues fue presentada en la Ciudad Condal el pasado 26 de febrero de 2022 por su autor, Juan Manuel de Prada, en conversación con el profesor Miguel Ayuso, en un acto introducido por Helena Escolano y organizado por el Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau, de Barcelona, de la Comunión Tradicionalista, y por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. 

En este enlace puede consultarse una crónica del acto publicada en su nuestro cuaderno de bitácora, y en este otro enlace de youtube puede visualizarse el video completo de dicha presentación barcelonesa:


 

En esta presentación barcelonesa, De Prada observó que «a pesar de la escenificación de un combate total entre las distintas ideologías actuales, en realidad se trata de querellas internas, pues las ideologías comparten un núcleo común, una "mística común" en palabras de Leonardo Castellani. En efecto, se trata de un duelo ficticio, pues todas ellas comparten una visión errónea del hombre y de su libertad, desligada de la verdad de las cosas y de la naturaleza humana.

»Y es que el concepto mismo de ideología implica, de suyo, una visión de la realidad fragmentaria y distorsionada, una perspectiva partida, que luego se resuelve en la aplicación de un conjunto de acciones uniformantes, a partir de esa visión distorsionada de la realidad.

»Las ideologías hay que ligarlas a un pensamiento filosófico idealista que no acepta la existencia real de las cosas ni su naturaleza, y por tanto cree que el mundo puede ser configurado por nuestra mente.

»De Prada recordó que la palabra mente y la palabra mentira comparten la misma etimología. Así las cosas, las ideologías son construcciones idealistas en donde no se tiene en cuenta la realidad de las cosas, sino que se piensa que esa realidad la determina nuestra mente.  Ahí está metido el veneno de la promesa de la antigua serpiente: "seréis como dioses", la soberbia de querer construir el paraíso en la tierra mediante esa capacidad hegeliana de modificar la historia, nuestra naturaleza, en un proceso deificador del hombre.

»Por tanto, todas las ideologías tendrían una base común: el liberalismo, que sistematiza este fondo filosófico y lo convierte en una doctrina política animada por esta visión errónea de la naturaleza humana y de su libertad».

 

El Club de lectura carlista de Barcelona inició sus sesiones en enero de 2022 con la lectura comentada de ¿Qué es el carlismo?, conocida obra del profesor Francisco Elías de Tejada, lectura que continuó en las siguientes sesiones de febrero y marzo. A continuación, el club de lectura abordó El problema de Occidente y los cristianos, del carlista estadounidense Frederick D. Wilhelmsen, durante las sesiones de abril, mayo y junio y que concluyeron con un repertorio de música medieval y renacentista a cargo de Marisa Esparza, Helena Escolano y Jorge Agudo. 



Helena Escolano, directora del Club de lectura carlista de Barcelona, también presentó a José Miguel Gambra en Barcelona el pasado 2 de octubre de 2021, a Miguel Ayuso el 27 de noviembre de 2021, y a Juan Manuel de Prada en la citada presentación del 26 de febrero de 2022. También leyó el manifiesto de Montserrat el 29 de enero de 2022.

 

En las próximas sesiones del Club de lectura se continuará la lectura comentada de la obra citada y se iniciará la de otras, tales como:

Y otras que se irán indicando.

Los interesados en asistir pueden enviar un correo electrónico a carlismobarcelona@gmail.com




Club de lectura carlista de Barcelona:

Una enmienda a la totalidad: en pensamiento tradicional contra las ideologías modernas, de Juan Manuel de Prada.

Lectura comentada por la profesora Helena Escolano.

🗓 18 de febrero de 2023.

🕗 Doce del mediodía (12:00h).

📍Centro Cívico Pere Quart (C/ Comandante Benítez, 6 - Barcelona).

dissabte, 28 de gener de 2023

Suspensión, por motivos de la salud, de la sesión del club de lectura prevista para hoy

Por indisposición de la profesora Helena Escolano, la sesión del club de lectura carlista prevista para hoy se debe posponer. Ya se avisará, D.m., de la nueva fecha.

Deseamos una pronta recuperación a nuestra apreciada correligionaria, y a todos Uds. lamentamos los inconvenientes causados por esta sobrevenida circunstancia.

¡Viva Cristo Rey!





diumenge, 22 de gener de 2023

Sesión de enero 2023 del club de lectura carlista en Barcelona: UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD, de Juan Manuel de Prada.— 28 de enero de 2023.

 


El Club de lectura carlista de Barcelona retomará sus sesiones mensuales el próximo sábado 28 de enero de 2023 (a las 12 h., en el Centro Cívico Pere Quart), con la lectura comentada de Una enmienda a la totalidad, de Juan Manuel de Prada, sesión que será dirigida por la profesora Helena Escolano.

Una enmienda a la totalidad: el pensamiento tradicional contra las ideologías modernas es una obra ya conocida por los carlistas barceloneses, pues fue presentada en la Ciudad Condal el pasado 26 de febrero de 2022 por su autor, Juan Manuel de Prada, en conversación con el profesor Miguel Ayuso, en un acto introducido por Helena Escolano y organizado por el Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Vilasau, de Barcelona, de la Comunión Tradicionalista, y por el Consejo de Estudios Hispánicos Felipe II. 

En este enlace puede consultarse una crónica del acto publicada en su nuestro cuaderno de bitácora, y en este otro enlace de youtube puede visualizarse el video completo de dicha presentación barcelonesa:


 

En esta presentación barcelonesa, De Prada observó que «a pesar de la escenificación de un combate total entre las distintas ideologías actuales, en realidad se trata de querellas internas, pues las ideologías comparten un núcleo común, una "mística común" en palabras de Leonardo Castellani. En efecto, se trata de un duelo ficticio, pues todas ellas comparten una visión errónea del hombre y de su libertad, desligada de la verdad de las cosas y de la naturaleza humana.

»Y es que el concepto mismo de ideología implica, de suyo, una visión de la realidad fragmentaria y distorsionada, una perspectiva partida, que luego se resuelve en la aplicación de un conjunto de acciones uniformantes, a partir de esa visión distorsionada de la realidad.

»Las ideologías hay que ligarlas a un pensamiento filosófico idealista que no acepta la existencia real de las cosas ni su naturaleza, y por tanto cree que el mundo puede ser configurado por nuestra mente.

»De Prada recordó que la palabra mente y la palabra mentira comparten la misma etimología. Así las cosas, las ideologías son construcciones idealistas en donde no se tiene en cuenta la realidad de las cosas, sino que se piensa que esa realidad la determina nuestra mente.  Ahí está metido el veneno de la promesa de la antigua serpiente: "seréis como dioses", la soberbia de querer construir el paraíso en la tierra mediante esa capacidad hegeliana de modificar la historia, nuestra naturaleza, en un proceso deificador del hombre.

»Por tanto, todas las ideologías tendrían una base común: el liberalismo, que sistematiza este fondo filosófico y lo convierte en una doctrina política animada por esta visión errónea de la naturaleza humana y de su libertad».

 

El Club de lectura carlista de Barcelona inició sus sesiones en enero de 2022 con la lectura comentada de ¿Qué es el carlismo?, conocida obra del profesor Francisco Elías de Tejada, lectura que continuó en las siguientes sesiones de febrero y marzo. A continuación, el club de lectura abordó El problema de Occidente y los cristianos, del carlista estadounidense Frederick D. Wilhelmsen, durante las sesiones de abril, mayo y junio y que concluyeron con un repertorio de música medieval y renacentista a cargo de Marisa Esparza, Helena Escolano y Jorge Agudo. 



Helena Escolano, directora del Club de lectura carlista de Barcelona, también presentó a José Miguel Gambra en Barcelona el pasado 2 de octubre de 2021, a Miguel Ayuso el 27 de noviembre de 2021, y a Juan Manuel de Prada en la citada presentación del 26 de febrero de 2022. También leyó el manifiesto de Montserrat el 29 de enero de 2022.

 

En las próximas sesiones del Club de lectura se continuará la lectura comentada de la obra citada y se iniciará la de otras, tales como:

Y otras que se irán indicando.

Los interesados en asistir pueden enviar un correo electrónico a carlismobarcelona@gmail.com




Club de lectura carlista de Barcelona:

Una enmienda a la totalidad: en pensamiento tradicional contra las ideologías modernas, de Juan Manuel de Prada.

Lectura comentada por la profesora Helena Escolano.

🗓 28 de enero de 2023.

🕗 Doce del mediodía (12:00h).

📍Centro Cívico Pere Quart (C/ Comandante Benítez, 6 - Barcelona).

dijous, 23 de juny de 2022

Repertorio del concierto de música medieval y renacentista que cerrará la próxima sesión del Club de Lectura carlista de Barcelona




Al término de la próxima sesión del club de lectura carlista de Barcelona, prevista para este sábado 25 de junio, tendrá lugar una ilustración musical en vivo de algunas obras emblemáticas de la Edad Media y del Renacimiento, con instrumentos de cuerda frotada y pulsada, algunos de ellos de época. 

La interpretación correrá a cargo de Marisa, Helena y Jorge, con el siguiente repertorio:



Marisa Martínez Esparza:

Alleluia ¿Que est ista?
Ave María

Anónimo. Códice de las Huelgas (S. XII – XIV)

Recercada Prima
Diego Ortiz (1510 – 1570)

Sicut Cervus (Duo-Canticum)
Francisco de Peñalosa (1470 – 1528)

La matutina estrella
Himno anónimo (reducciones jesuíticas) recogido por Melchor María Mercado (Moxos, Bolivia, S. XIX).



Marisa Martínez Esparza, Helena Escolano y Jorge Agudo:

Si la noche haze escura
Diego Pisador (s.XVI)

Diferencias sobre “Guárdame las vacas”
Luys de Narváez (s.XVI)

Santa María, strella do dia
Cantigas de Alfonso X el Sabio.

 


Con esta ilustración musical se iniciarán las vacaciones estivales del club de lectura carlista, cuyas sesiones se retomarán en septiembre.


dimecres, 1 de juny de 2022

Sesión de junio del Club de Lectura carlista: Wilhelmsen y posterior muestra en vivo de música medieval y renacentista .— Sábado 25 de junio

 

La sesión del Club de Lectura carlista de Barcelona correspondiente al presente mes de junio de 2022 tendrá lugar, D.m., 

🗓 el sábado día 25 de junio de 2022, 

🕗 a las once de la mañana (11:00 horas), 

📍 en el Centro Cívico Pere Quart, de Les Corts, como de costumbre.


En esta sesión se concluirá la lectura comentada de la obra del profesor Wilhelmsen El problema de Occidente y los cristianos (Sevilla, Delegación Nacional de Requetés-Editorial Católica Española, 1964) que se inició en la pasada sesión de mayo.

Al tratarse de la última sesión antes de las vacaciones estivales, Marisa, Helena y Jorge, al término de la misma, ofrecerán una ilustración musical en vivo de algunas obras emblemáticas de la Edad Media y el Renacimiento, con instrumentos de cuerda frotada y pulsada, algunos de ellos de época. En breve se anunciará el repertorio.


Frederick D. Wilhelmsen (Detroit, 1923 - Dallas, 1996) es uno de los mayores representantes intelectuales del Carlismo de la segunda mitad del siglo XX. Con Rafael Gambra, Francisco Elías de Tejada, Álvaro d’Ors o José Pedro Galvão de Sousa.

Dictó unas lecciones en España a finales de los años cincuenta y mediados de los sesenta del siglo pasado, que terminaron reuniéndose en El problema de Occidente y los cristianos. Se trata de un libro excepcional que en una primera parte expone la crisis de la Cristiandad y el discurrir de las ideologías destructivas posteriores, mientras en una segunda profundiza en los conceptos básicos de la Tradición española que el Carlismo custodia. Con gran vigor y valentía opone la figura del Rey Don Javier a los candidatos de la dinastía liberal, de entre los que el general Franco finalmente escogió a Juan Carlos, padre del actual Jefe del Estado.

Además de la edición original de 1964, ha vuelto a reimprimirse por la colección De Regno, con una amplia presentación del profesor Miguel Ayuso, íntimo amigo del autor.

 

El Club de Lectura carlista de Barcelona está organizado por el Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau, de Barcelona, miembro de la Comunión Tradicionalista y fiel a S.A.R. Don Sixto Enrique de Borbón, y está dirigido por la profesora Helena Escolano, quien presentó a José Miguel Gambra en Barcelona el pasado mes de octubre, presentó a Juan Manuel de Prada en la Ciudad Condal el pasado febrero, y leyó el manifiesto de Montserrat el pasado enero.


Se ruega que los interesados en asistir envíen correo electrónico a: carlismobarcelona@gmail.com