dijous, 9 d’octubre del 2025

Se amplían los «Països Catalans» en el mapa del tiempo de TV3


Nuevo mapa del tiempo de TV3, donde se incluye por primera vez la ciudad sarda de Alguer.
 

 

Se amplían los «Països Catalans» en el mapa del tiempo de TV3



La ciudad de Alguer (Cerdeña) se incluye por primera vez en el mapa meteorológico de los informativos de la televisión pública catalana



Barcelona (Agencia FARO).— Con el inicio del nuevo curso, la televisión pública catalana estrena nuevos informativos —rebautizados como 3CatInfo, que sustituyen a los históricos 3/24 y Catalunya Informació—, renueva los platós de informativos, y presenta un nuevo grafismo.


Este nuevo grafismo incluye la sección de la previsión del tiempo. En ella, ya estábamos acostumbrados a que se nos mostrara la previsión del tiempo sobre el mapa de los «Països Catalans» (Cataluña, Baleares, Valencia, Franja de Aragón, Rosellón y Andorra), pero desde este curso, por primera vez, se incluye la ciudad de Alguer (Cerdeña) dentro del mismo.
 

Así, la televisión pública profundiza la ficción de los «Països Catalans», propia del nacionalismo catalán.
 

La ciudad sarda de Alguer mantiene el catalán como lengua oficial, aunque su uso social es minoritario: por detrás del italiano, pero por delante del sardo.
 

La isla de Cerdeña fue un reino hispánico durante más de 400 años: desde 1297, cuando el Papa Bonifacio VIII invistió al Rey Jaime II de Aragón del ius invadendi sobre Cerdeña; y hasta 1720, cuando fue entregado a la Casa de Saboya, tras el Tratado de La Haya que puso fin a la Guerra de la Cuádruple Alianza.
 

Elías de Tejada, en su obra Cerdeña hispánica (Ediciones Montejurra, Sevilla, 1960) nos muestra el Reino de Cerdeña como entidad política integrada en la Corona de Aragón y, luego, en la Monarquía Católica: con sus propias leyes, Cortes, costumbres, fueros, libertades...
 

Destaca cómo los sardos, como buenos hispanos, lucharon por defender la Cristiandad contra Europa, «arrastrados de la fidelidad ejemplar con que adoraron a sus reyes ejemplares, guardando la isla sin otro presidio que su agradecimiento; sirviendo con heroísmo insigne». «Pero Europa venció a las Españas, y Cerdeña cayó vencida por Europa [...] : Cerdeña fue tratada como botín ganado en el reparto trágico. Quitáronsele sus libertades, suprimiéronse sus Cortes, cambióse con violencias su idioma, cayeron sobre la isla cual langostas hambrientas la hez de los funcionarios indeseables en Piamonte, fue pisoteada, injuriada, exprimida».
 

Esta Europa moderna dio muerte definitiva al Reino de Cerdeña en 1861, cuando los cañones ingleses impusieron Víctor Amadeo II de Italia a los sardos, e impusieron igualmente un nacionalismo italiano moderno y antinatural a la forma de ser sarda, es decir, hispánica.
 

El mismo nacionalismo que destruyó el Reino de Cerdeña en el siglo XIX, es el que ahora, desde Cataluña, se esgrime para fomentar la ficción de los «Països Catalans».


Agencia FARO / Círculo Tradicionalista de Barcelona Ramón Parés y Vilasau








Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.