dijous, 25 de juliol del 2024

Salvador Dalí, la fe i la tradició (X)

 

Salvador i Gala Dalí amb el pare i la germana el 1948, quan tornen a Cadaqués.

 

 

Traducción al castellano, a continuación.


Salvador Dalí, la fe i la tradició (X)


La convulsió de la guerra fou, molt probablement, un catalitzador de la seva conversió. De la mateixa manera que, durant els horrors de la revolució, el seu pare s’havia desfet de les seves cabòries republicanes, en Dalí acaba de tancar el seu període surrealista en havent tastat les amargors de la guerra.



«¡El meu pare serà perseguit, la meva germana es tornarà gairebé boja, el meu campanar serà derruït i molts dels meus amics morts!»

Havíem deixat Gala i Salvador Dalí retornats a Cadaqués i discutits amb la majoria dels surrealistes francesos, superada la breu etapa de la bogeria parisenca. Ja per aquells volts Catalunya es trobava sorollada per la disbauxa  republicana i els Dalí veien amb preocupació l’imminent esclat de la violència revolucionària. L’any 1934, després de la proclamació de l’anomenat Estat Català, la parella decideix guardar-se les espatlles i marxa d’Espanya per a arrecerar-se de la persecució comunista, que ja els començava a assenyalar.  

«La guerra civil había estallado, lo sabía, estaba seguro, lo había predicho. Y España, por otra guerra, debía ser el primer país en el que se tenían que resolver, con la cruda realidad de la violencia y la sangre, todos los dramas ideológicos insolubles de la Europa de la postguerra. Toda la ansiedad estética de los ismos polarizada en dos palabras, revolución y tradición.»

Els Dalí es van topar, en no poques ocasions, amb l’amenaçada de l’afusellament i, fins a la mateixa frontera, els van sorprendre una colla de milicians de borratxera que els volien afusellar per dur amb ells unes maletes aparentment ostentoses.

«Vaig tancar els ulls i em vaig tapar les oïdes per no saber res, però la història de les atrocitats més terrorífiques sempre aconseguia arribar allà on jo em trobava i m’assetjava com un malson.»

«El cel d’Espanya s’envermellia de sang i jo em deia que era bo continuar viu, sentir la mateixa existència. Vaig poder comprovar així el fracàs de totes les idees, de totes les tesis, de tots els compromisos, i em vaig tornar irreductiblement dalinià. Sabia que Espanya renaixeria d’aquell femer de cossos esbudellats a les ruïnes de les ciutats per a recuperar la seva veritat tradicional, la seva gran força.»

La parella va passar els anys de la guerra rondant per l’Europa, a dispesa d’uns i d’altres, fins a l’esclat de la Segona Guerra Mundial. L’any 1940, abans de marxar als Estats Units, Salvador Dalí retorna a Cadaqués per a retrobar la seva família, amb qui recordem que encara sostenia les desavinences que van sentenciar-lo a l’ostracisme.

Prendrem una part d’aquest article per al ric relat que fa Salvador Dalí al seu retorn a casa. Allí hi troba, de nit, els horrors encara vius de la revolució i la guerra. Es troba la casa dels seus sojorns estivals en part ennegrida perquè uns anarquistes hi havien rostit el seu menjar, la seva germana —a qui nosaltres ja hem mostrat com una ànima tendra i opalina—, recuperant-se de la brutal tortura patida al seu pas per la gola horripilant de les txeques de Barcelona i el seu pare, el republicà anticlerical de Figueres, convertit com el més devot de la badia.

«A les dues de la matinada vaig trucar a la porta de casa del meu pare. Vaig haver de travessar deu pobles en ruïnes els murs dels quals, com fantasmes, es retallaven sota la lluna igual que els dibuixos dels horrors de Goya, i el meu cor s’encongia en recórrer aquell laberint de misèries de la guerra.

Els meus cops devien ressonar com el gong d’un malson, perquè va passar molta estona fins que una veu, torbada, em va preguntar: ¿Qui hi ha? Havia transcorregut poc temps d’ençà que un despertar brutal enmig de la nit podia significar el segrest i la mort.

—Soc jo, en Salvador, el vostre fill.

Però si la meva veu era ferma, la meva silueta continuava sent dantesca. I els meus, immòbils, amb els ulls dilatats i fixos, romanien junts en la foscor, davant d’un intrús que sorgia de la nit, amb els bigotis drets, com una aparició. El nostre amor havia triomfat plenament. Em van rebre amb abraçades.»

«L’endemà al dematí, vaig entrar a la meva casa devastada de Portlligat. Les persianes penjaven, les portes havien saltat pels seus golfos. No quedava res. [...] Vaig apartar els residus amb el peu i vaig sortir a veure el sol.»

No voldríem de perdre l'oportunitat d'assenyalar la referència que fa el mateix Salvador Dalí als seus prou coneguts bigotis, que diu que són drets. Ja vam comentar com de jove Salvador Dalí va immiscir-se en la filosofia nietzscheana per influència del seu pare, i tots tindreu presents els bigotis molsuts de l'alemany; doncs bé, revisem quin significat dona en Dalí a la posició dels seus bigotis.

«Fins i tot en els bigotis jo superaria Nietzsche! Els meus no serien depriments, catastròfics, curulls de música wagneriana i de boires. Serien esmolats, imperialistes, ultraracionalistes i apuntarien cap al cel, com el misticisme vertical, com els sindicats verticals espanyols».

La convulsió de la guerra fou, molt probablement, un catalitzador de la seva conversió. De la mateixa manera que, durant els horrors de la revolució, el seu pare s’havia desfet de les seves cabòries republicanes, en Dalí acaba de tancar el seu període surrealista en havent tastat les amargors de la guerra.

En una carta adreçada a Luís Buñuel, l’any 1939, en Dalí feu-li la següent sentència:

«Se ha convertido [el seu pare] en un fanático adorador de Franco, que considera un semidiós, el “Glorioso Caudillo”, como dice a cada línea de sus delirantes cartas… El ensayo revolucionario ha sido que todo el mundo prefiera a Franco.»

«Ningú era sota cobert fos on fos. Vaig decidir-me per estudiar, sense dilació, el millor mètode per a preservar la meva preciosa existència de les escomeses de la mort.»

Salvador es retroba amb Gala a Lisboa i d’allí marxen a Amèrica. Allí són  molt ben rebuts per les seves amistats i, molt aviat, també per les autoritats artístiques de la ciutat de Nova York del moment. Hi passa una bona temporada, fent-ne de les seves, obra i performance. Arreplega una gran popularitat i fa fortuna sense oblidar mai, ans al contrari enyorant-se molt, el seu Cap de Creus.

«Perquè sabia que la meva esquena es recolzava en aquesta terra de la meva infantesa, que se m’enganxava a la pell com l’escorça a l’arbre. Catalunya va viure en mi i va inspirar la meva mà. Res no ens podia separar, ni la maledicció d’un pare, ni la rebel·lia d’un poble.»

Després d’una llarga absència, acabada la Segona Guerra Mundial, l’any 1948, Salvador i Gala Dalí retornen definitivament a Cadaqués on es retroben amb la seva família, a la caseta marinera de la infància dels germans Dalí.

«Des del pont del vaixell, mirava Nova York amb satisfacció. [...] Quin luxe! Però quina felicitat retrobar la transcendent bellesa de Portlligat, el meu regne, la meva caverna platònica. Des de la meva arribada em submergeixo en l’esplendor d’aquesta badia, m’embriago amb el paisatge sagrat que tanca l’horitzó. Oblido l’orgull dels gratacels i l’agitació, el soroll, el frenesí americà. En el punt de l’hiperesnobisme a què he arribat, no hi ha cap altra sortida que sentir-me místic. Em deixo penetrar pel meu sol i m’embriago de llum mediterrània. Rebo com una fletxa ardent la certesa de la meva comunicació amb Déu.»

Es produeix l’esperada reconciliació familiar i els Dalí decideixen instal·lar-se definitivament a la seva casa de Portlligat, amb visites hivernals freqüents a l’Amèrica per a donar continuïtat a la seva carrera. Amb la recuperació del seu paisatge —aquell que segons Anna Maria Dalí s’havia preservat sempre immutable davant la decadència surrealista— retorna la pau a la seva ànima i pren pistonada l’etapa misticoreligiosa de Salvador Dalí.

«Així passen les revolucions».
—Salvador Dalí.

Pere Pau, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)


 

* * *


Premonició de la guerra civil, 1935.


 

En castellano:

 

Salvador Dalí, la fe y la tradición (X)


La convulsión de la guerra fue, muy probablemente, un catalizador de su conversión. Del mismo modo que su padre, ante los horrores de la revolución, se había desecho de sus obsesiones republicanas, Dalí acaba de cerrar su período surrealista tras probar las amarguras de la guerra.



 

«¡Mi padre será perseguido, mi hermana se volverá casi loca, mi campanario será derruido y muchos de mis amigos muertos!»

Habíamos dejado a Gala y a Salvador Dalí de vuelta en Cadaqués y discutidos con la mayoría de los surrealistas franceses, tras superar su breve etapa de locura parisina. Ya en aquel momento, Cataluña se encontraba agitada por el desmadre republicano y los Dalí veían con preocupación el inminente estallido de la violencia revolucionaria. El año 1934, después de la proclamación del llamado Estado Catalán, la pareja decide abandonar España para refugiarse de la persecución comunista, que ya los empezaba a señalar.

«La guerra civil había estallado, lo sabía, estaba seguro, lo había predicho. Y España, por otra guerra, debía ser el primer país en el que se tenían que resolver, con la cruda realidad de la violencia y la sangre, todos los dramas ideológicos insolubles de la Europa de la postguerra. Toda la ansiedad estética de los ismos polarizada en dos palabras, revolución y tradición.»


Los Dalí se toparon, en no pocas ocasiones, con la amenaza del fusilamiento y hasta en la misma frontera les sorprenden unos milicianos borrachos que les querían fusilar por llevar consigo unas maletas aparentemente ostentosas.

«Cerré los ojos y me tapé las orejas para no saber nada, pero la historia de las más terroríficas atrocidades siempre conseguía llegar hasta mí y acosarme como una pesadilla.»

«El cielo de España se enrojecía de sangre y yo me decía que era bueno estar vivo, sentir la existencia. Pude comprobar así el fracaso de todas las ideas, de todas las tesis, de todos los compromisos, y me volví irreductiblemente daliniano. Sabía que sobre aquel estercolero de cuerpos destripados en las ruinas de las ciudades, España renacería para recuperar su verdad tradicional, su gran fuerza.»

La pareja pasó los años de la guerra rondando por Europa, huéspedes de unos y otros, hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial. El año 1940, antes de marchar a los Estados Unidos, Salvador Dalí vuelve a Cadaqués para reencontrarse con su familia, con quienes aún sostenía las desavenencias que le sentenciaron al ostracismo.

Dedicaremos una parte de este artículo al rico relato que hace Salvador Dalí de su retorno a casa. Allí encuentra, por la noche, los horrores todavía vivos de la revolución y la guerra. Se encuentra su cara veraniega en parte ennegrecida porque unos anarquistas habían asado su comida, su hermana —a quién nosotros ya hemos mostrado como un alma tierna y opalina—, recuperándose de la brutal tortura recibida en su paso por las horripilantes fauces de las checas de Barcelona y su padre, el republicano anticlerical de Figueras, convertido en el católico más devoto de la bahía de Cadaqués.

«A las dos de la mañana, llamé a la puerta de la casa de mi padre. Había tenido que atravesar diez pueblos en ruinas cuyos muros, como fantasmas, se recortaban bajo la luna al igual que los dibujos de los «horrores» de Goya, y mi corazón se encogía recorriendo aquel laberinto de miserias de la guerra. Mis golpes debieron resonar como un gong de pesadilla, porque pasó mucho rato antes de que una voz, turbada, me preguntase: ¿Quién es? Había transcurrido poco tiempo desde que un despertar brutal en mitad de la noche podía significar el secuestro y la muerte. En la memoria de la gente no se habían cicatrizado aún las huellas del martirio, y mi llegada a aquellas horas despertaba todavía recelo.

—Soy yo, Salvador, vuestro hijo.

Pero si mi voz era firme, mi silueta continuaba siendo dantesca. Y los míos, inmóviles, con los ojos dilatados y fijos, permanecían agrupados en la oscuridad, frente a ese intruso que surgía de la noche, con los bigotes enhiestos, como un aparecido. Unos y otros intentaron afirmarse sobre la tierra, inciertos de la actitud que debían adoptar. Nuestro amor triunfó plenamente. Me recibieron con abrazos.»

«A la mañana siguiente, entré en mi casa devastada de Portlligat. Las persianas colgaban, las puertas habían saltado de sus goznes. Nada quedaba. […] Aparté los residuos con el pie y salí a ver el sol.»

No quisiéramos perder la oportunidad de señalar la referencia que hace el mismo Salvador Dalí a sus propios, y tan conocidos, bigotes, que dice que son enhiestos. Ya comentamos que de joven se había inmiscuido en la filosofía nietzscheana por influencia de su padre, y todos tendréis presentes los densos bigotes del alemán; pues bien, revisemos qué significado da Dalí a la posición de sus bigotes.

«¡Hasta en los bigotes iba yo a superar a Nietzsche! Los míos no serían deprimentes, catastróficos, rebosantes de música wagneriana y de niebla. Serian afilados, imperialistas, ultrarracionalistas y apuntarían hacia el cielo, como el misticismo vertical, como los sindicatos verticales españoles».

La convulsión de la guerra fue, muy probablemente, un catalizador de su conversión. Del mismo modo que su padre, ante los horrores de la revolución, se había desecho de sus obsesiones republicanas, Dalí acaba de cerrar su período surrealista tras probar las amarguras de la guerra.

En una carta a Luís Buñuel, el año 1939, Dalí le hace la siguiente sentencia:

«Se ha convertido [su padre] en un fanático adorador de Franco, que considera un semidiós, el “Glorioso Caudillo”, como dice a cada línea de sus delirantes cartas… El ensayo revolucionario ha sido que todo el mundo prefiera a Franco.»

«Nadie estaba al abrigo, estuviera donde estuviese. Resolví estudiar sin tardanza el mejor método para preservar mi preciosa existencia de las acometidas de la muerte y comencé a ocuparme seriamente en las fórmulas de inmortalidad.»

Salvador se reencuentra con Gala en Lisboa y de allí parten hacia América. Allí son muy bien recibidos por sus amistades y, muy pronto, también por las autoridades artísticas de la ciudad de Nueva York del momento. Largos años ocupan en Estados Unidos los Dalí, haciendo de las suyas, obra y performance. Gana una popularidad creciente, hace fortuna, pero nunca olvida, al contrario, echa en falta, su Cabo de Creus.  

«Sabía que mi espalda se apoyaba sobre esta tierra de mi infancia que se me pegaba a la piel como la corteza al árbol. Pero desde entonces Cataluña vivió en mí e inspiró mi mano. Nada podía separamos, ni la maldición de un padre ni incluso, la rebelión de un pueblo.»

Después de una larga ausencia, finalizada la Segunda Guerra Mundial, el año 1948, Salvador y Gala Dalí vuelven definitivamente a Cadaqués donde se reencuentran con su familia en la casa marinera de la infancia de los hermanos Dalí.

«Desde el puente del barco, miraba Nueva York con satisfacción. [...] ¡Qué lujo! Pero qué felicidad reencontrar la trascendente belleza de Portlligat, mi reino, mi caverna platónica. Desde mi llegada me sumerjo en el esplendor de esta bahía, me embriago con el paisaje sagrado que cierra el horizonte. Estoy en trance. Olvido el orgullo de los rascacielos y la agitación, el ruido, el frenesí americano. No hay otra salida, en el punto de hiperesnobismo al que he llegado, que sentirme místico.»

Se produce la esperada reconciliación familiar y los Dalí deciden instalarse definitivamente en su casa de Portlligat, con visitas invernales frecuentes a América para dar continuidad a su carrera. Con la recuperación de su paisaje, aquél que según Ana María Dalí se había preservado siempre inmutable incluso durante la decadente etapa del surrealismo, vuelve la paz a su alma y toma fuerza la etapa místico-religiosa de Salvador Dalí.

«Así pasan las revoluciones».
—Salvador Dalí.


Pere Pau, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)

 

 

 

dimecres, 17 de juliol del 2024

Aquelarre secesionista en la Parroquia de Arenys de Mar, durante sus fiestas patronales

 

 

Aquelarre secesionista en la Parroquia de Arenys de Mar, durante sus fiestas patronales


Tras el rezo de las Completas, una turba gritó de forma premeditada «i-inde-independència!» en el interior del Templo, mientras el párroco guardaba silencio micrófono en mano

 

El lunes 8 de julio de 2024, tres correligionarios —entre ellos quien escribe— nos encontrábamos en la localidad costera de Arenys de Mar (el Maresme) para disfrutar de la Fiesta Mayor de la localidad, celebrada en honor a San Zenón, militar romano martirizado en el sigo III y Santo Patrono del municipio.

Decidimos asistir al rezo de las Completas que a las diez de la noche tenía lugar en la Iglesia Parroquial de la localidad. Con motivo de la Fiesta Mayor, aquel día la Parroquia se encontraba abarrotada como nunca por una multitud en actitud festiva, irreverente, muchos de ellos vestidos de forma nada conveniente para asistir a un templo, y haciendo un ruido que dificultaba la oración… En definitiva, lo que podía esperarse en unas fiestas populares en esta descristianizada sociedad. No se les puede culpar, pues la formación y conocimientos religiosos de muchos de ellos son prácticamente inexistentes y en muchos de casos sin responsabilidad por su parte.

En ese ambiente febril de festividad mundana, se «rezaron» (es un decir) las Completas. Al no poder hacerlo con el recogimiento debido, al poco salimos por una puerta lateral. Mientras conversábamos a unos escasos metros del lugar, de repente se oyó una turba en el interior de la Iglesia que gritaba: «I - INDE - INDEPENDÈNCIA!!!!... I - INDE - INDEPENDÈNCIA!....»

Pensé: «no puede ser; no, otra vez no». Se agitaron en mi memoria los recuerdos de los años 2017 a 2019, cuando esos disturbios eran el pan de cada día. Les pregunté a los correligionarios: «¿Lo escucháis?» Entramos de nuevo en el Templo y, en efecto, se estaba produciendo un aquelarre secesionista en su interior. El párroco, bien por no esperarse algo así o bien por verse superado y amedrentado, guardó silencio a pesar de portar el micrófono en su mano. O, tal vez calló por no escuchar los disturbios, pues alguien de total confianza que se encontraba cerca suyo en aquel momento nos comentó, posteriormente, que desde el altar no se oía nada de eso y lo atribuía a unos jóvenes incontrolables que todos los años le dan quebraderos de cabeza.

Sin embargo, más tarde supimos por otra fuente que —tal como intuíamos— el alboroto fue premeditado. En efecto, entre los secesionistas ya circulaba antes del evento la voz de que al final de las Completas habría «una sorpresa».

Mientras se estaban produciendo aquellos disturbios en el interior de la Iglesia, a viva voz les recriminamos a sus autores que hicieran algo tan ignominioso en un lugar santo. Les grité dos veces «VISCA ESPANYA!!!» (junto con otro epíteto que, sin ser inmoral, no era adecuado decir en el Templo, como dije, y pido a Dios me perdone por ello; ni tampoco es adecuado repetir aquí). Otro miembro de nuestro grupo, una margarita, les gritó «Això és una vergonya! Això és la casa de Déu!». Pero nuestros gritos quedaron ensordecidos por los ruidos secesionistas de la multitud. Solamente nos escucharon las personas que nos rodeaban, quienes —sorprendidas— nos miraban en silencio.

Salimos indignados por la misma puerta lateral de la Iglesia, y comentamos el hecho a pocos metros el lugar. Casi al instante, abandonó también el Templo un personaje con una actitud chulesca y matona, observándome de arriba a abajo, con desdén. Pasó por nuestro lado mirándonos de reojo, se alejó unos pocos metros, y siguió mirándonos y murmurando con otros cómplices suyos —como si de Al Capone o de un proxeneta se tratase—. Al final, gracias a Dios, la cosa no llegó a mayores. Pude haber callado para «no buscarme (más) problemas», pero no. En 2017 y en 2019 (igual que en 2020) ya callé en ocasiones cosas que no debí callar y, esta vez, no me dio la gana callarme de nuevo. Hay límites que son sagrados y que no se puede tolerar que se traspasen, ni podemos ser perros mudos, sino que es necesario combatir sin tibiezas, porque claudicar significa regalar terreno al enemigo.

El laicismo —la máxima liberal repetida hoy hasta la saciedad por tantos eclesiásticos del «no hay que mezclar religión con política» (y que compran las llamadas derechas, tanto las «cobardes» como las autopercibidas «valientes»)— sólo ha servido para que el vacío dejado por los católicos en la política sea monopolizado por el anticristianismo, en sus distintas formas.

Han moldeado un «catolicismo» domesticado, débil y emasculado; inofensivo para dicho poder político anticristiano; y han regalado a los enemigos de Cristo el atrevimiento de ir a los templos a hacer apología de su ideologías infectas. Y, lo que es peor, de creerse con el derecho de hacerlo: creer que los templos les pertenecen y que pueden poner la religión verdadera al servicio de sus mezquinos intereses.

Me hace gracia que quienes afirman que hoy la Iglesia se beneficia de una «sana» separación con el poder político, y «transparencia» respecto de otras épocas según ellos «oscuras», y de que no hay que mezclar religión y política, son los mismos que suelen consentir de modo cómplice (quiero pensar que por simple cobardía y debilidad humana) con estos fenómenos, que son un ejemplo de manual de Césaro-papismo.

Igual de curioso me resulta que se acuse a los católicos que siguen la doctrina y liturgia tradicionales de ser elementos subversivos y creadores de «división», cuando los Obispos han consentido en incontables ocasiones la usurpación de los templos para aquelarres de una ideología que reparte carnés de buenos y malos catalanes, y ha convertido a la antaño proverbialmente católica Cataluña en el desierto espiritual que es a día de hoy, donde muchos, muchísimos, autóctonos tienen un conocimiento del Evangelio no superior al que pueda tener un pigmeo o un mongol.

Pidamos a San Zenón, que sufrió el martirio por seguir a Cristo en vez de la idolatría pagana de su tiempo, que no tenga en cuenta esta afrenta e interceda por Cataluña, la Hispanidad y toda la Iglesia Universal.

Lo requetè Francesch Antòniu, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)

 

 

diumenge, 14 de juliol del 2024

Modestia y belleza: la importancia del velo femenino

 

Modestia y belleza: la importancia del velo femenino


La modestia femenina en el vestir, que debe ser especialmente patente estando en la iglesia y singularmente en el rostro, indica una actitud de recogimiento y adoración por la Majestad Divina.




La mantilla femenina o velo ha sido siempre un complemento inseparable de la mujer en las iglesias. Tristemente, como tantas cosas buenas, empezó a perderse a partir de los años 60, sin que la Iglesia lo indicase expresamente.

Sin embargo, muchas chicas y mujeres más mayores lo están recuperando, especialmente en las ceremonias de Misa Tradicional; pero todavía está lejos de ser usado por la mayoría de las mujeres que asisten a Misa.

El velo es un signo de modestia y castidad. En tiempos del Antiguo Testamento, descubrir la cabeza de una mujer era una manera de humillarla, o de castigar a las mujeres que transgredían la Ley. Una mujer hebrea nunca habría entrado en el Templo o en la sinagoga sin cubrirse la cabeza.

Esta práctica continuó en la Iglesia Católica. Así, San Pablo (I Corintios 11,6) indica que las mujeres deben usar el velo como signo de que la gloria de Dios, no la propia, es el centro del culto.

Así, la Tradición de la Iglesia siempre había considerado que la mujer, por su misma naturaleza física, puede provocar fácilmente la distracción de las demás personas que asisten a Misa: no sólo de hombres, sino también de otras mujeres, que inevitablemente pueden sentir interés en el peinado o el aspecto de otra mujer con vistas a imitarla, por ejemplo.

San Pablo también indica que el velo en la mujer es un signo externo del reconocimiento de, y sumisión a, la autoridad, tanto de Dios como de los esposos. Esto choca con el  actual mundo anticristiano, que busca romper tal autoridad. Sin embargo, esta visión —que el mundo anticristiano tomaría hoy como una consideración terriblemente «sexista»— es algo en realidad, normal y natural.

La modestia femenina en el vestir, que debe ser especialmente patente estando en la iglesia y singularmente en el rostro, indica una actitud de recogimiento y adoración por la Majestad Divina. En el uso del velo o mantilla, se refleja el orden divino invisible y lo hace visible. San Pablo presenta esto claramente como una ordenanza, ya que es la práctica de todas las iglesias.

Todo ello hace que el velo sea un complemento especialmente adecuado para estar en una iglesia. Y en realidad, no sólo en la iglesia, pero en Misa resulta especialmente aconsejable.

Una mujer con velo, con un vestido modesto, a ser posible, de tonos cromáticos no llamativos, va vestida de forma inmejorable para conjugar modestia, recogimiento y elegancia en Misa. Mucho mejor que muchas mujeres que van de cualquier manera y, lo que es peor, a veces de modo indecente, como si estuviesen en una terraza junto a la playa o en una discoteca.

Muchas mantillas están muy bien de precio y con sus encajes y adornos son a la vez modestas y muy elegantes; realzan la belleza femenina dando a la mujer un aire misterioso y muy atractivo.

Así que, chicas, ¡animaos a usar mantilla!

Lina C.,
@Ruah431
Círculo Tradicionalista Ramón Parés y Viasau (Barcelona)

divendres, 12 de juliol del 2024

Salvador Dalí, la fe i la tradició (IX)


 


Traducción al castellano, a continuación.


Salvador Dalí, la fe i la tradició (IX)


Mentre els surrealistes van destruir els mitjans de l’expressió per «avançar »vers el miratge d’una «llibertat» absoluta, impotent i aterridora, Dalí va recuperar la tradició clàssica, la tècnica i la finalitat última de l’operació artística: la persecució de la bellesa.



Abans de continuar avançant en la biografia de Salvador Dalí, i havent exposat ja la ruptura del geni empordanès amb la colla dels surrealistes francesos, volem fer una parada per a valorar, de més a la vora, la seva postura sobre l’art modern i la tradició.

Com ja hem repetit una bona munió de vegades, la primera etapa artística de Dalí, quan tot just començava a fer pintura de la mà de l’impressionisme francès, era radicalment oposada a la que va prosseguir en els anys efervescents del surrealisme.  

En el seu diari de joventut, exposa una concepció contrària a l’obsessió artística surrealista, que posteriorment criticarà sense gaire compassió ni gaire càrrec de consciència, entrada ja la seva maduresa.

«Jo no comprenc la música dels grans mestres, sí però que m’agrada; m’agrada endormiscar-me embriac d’art, al so de paraules que de tan hermoses no comprenem, però que consolen l’ànima i fan gaudir l’esperit enlairant-lo per damunt la vulgaritat i la pressa de viure. Aquesta incertitud somniadora em fa gaudir el cor d’una manera estranya, i res més desitjo. No aspiraré a comprendre més aquelles paraules dolçament hermoses, incomprensibles però que diuen la veritat en poesia. I ressuscita el que els mestres crearen.»

Els surrealistes francesos no comprendrien ni un borrall de tot això puix, per a ells, l’art era una eina més del projecte de la revolta contra la realitat, un fil tallant amb què esbudellar l’ordre social, la consciència de la persona i fins la mateixa realitat. La imatge surrealista s’independitza de la representativitat, abraonant-se sobre el món real per a sotmetre’l a l’alliberament que vol suposar la construcció etèria del superrealisme, un món meravellós on l’home té per trobar la seva llibertat.

La bellesa —per al pertorbat d’en Breton— era la suma de consciència de les perversions de cadascú; una convulsió que havia de somoure la tècnica i l’estètica per a esfondrar l’imperi de la bellesa, que la humanitat té sotmesa.

Salvador Dalí beu del mateix porró que aquesta gent i s’empassa gola avall aquestes idees delirants portant fins al paroxisme aquesta antiestètica de la modernitat. Ja hem esmentat prèviament els efectes nocius que sobre la seva vida va tenir el contacte amb els surrealistes francesos, les seves discrepàncies de fons i de forma i, finalment, la seva separació.

«Desde mi regreso de París, pintaba sin descanso una tela que debería llamarse Juego lúgubre, y en la cual me esforzaba en representar unos calzoncillos manchados de excremento. Poco a poco, todo mi universo se coloreaba de relumbres de locura y yo malgastaba mi genio en risas, esperma y visiones. Era tiempo que Gala me devolviera un alma.»

Malgrat que en Dalí es va fer sempre mantenir, quasi amb una exclusivitat nobiliària, el títol de surrealista, fou un cop superada aquesta etapa del surrealisme més violent i revolucionari que, rebutjant les idees efusives i disgregadores de la  revolució, recupera els esbossos traçats durant la seva joventut, reconstituint la seva doctrina estètica en particular i filosòfica en general.

«Soy el surrealista más surrealista que pueda darse, y sin embargo, entre yo y el grupo siempre existió un profundo equívoco. Breton, y con él Picasso, jamás tuvieron el menor gusto por la tradición verdadera, ningún sentido de ella. Ambos buscaron la sorpresa, el impacto, la emoción antes que el éxtasis. Son para mí unos intelectuales impotentes. Dimitieron por incapacidad de renovar el tema de lo interior; para ellos, lo pintoresco fue siempre más valioso que el orden creador, más el detalle que el conjunto, el análisis que la síntesis. Así, prefirieron muy pronto el arte bárbaro y especialmente el arte africano, al clasicismo, demasiado difícil de conquistar, de asumir, de superar.»

D’aquesta manera arriba Dalí, a la dècada de 1950, a publicar una crítica a l’art modern dins l’opuscle Los cornudos del viejo arte moderno. Entre les seves planes fa un al·legat en defensa i lloança de la tradició clàssica mentre arrossega pel llot l’art modern i renya els seus antics amics surrealistes.

Els interessats i els coneixedors en matèria d’art —que no és pas la nostra especialitat— segur que troben de profit la lectura complerta del manifest; a malgrat que hi ha pàgines que mereixerien de ser copiades en aquest article amb objecte de ser recordades, proposem un breu resum del seu contingut.

Salvador Dalí presenta l’artista modern, i especialment el seu admirador, com un beneït que porta banyes, un cornut que es desfà en lloances a la seva dama alhora que aquesta fa la nit dins l’amable jaç d’un amant o altre.

L’artista modern, com el jove poeta Arthur Rimbaud —qui deia que la bellesa s’havia ajagut a la seva falda i ja s’havia cansat d’ella— és un individu que s’ha deixat ensibornar per la lletjor, per la modernitat, per la tècnica i per l’abstracte. I com uns rosegadors de clavegueram, segons paraules de Dalí, aquesta mena d’artistes va començar a extasiar-se amb el que diuen una nova forma de bellesa no convencional, d’inconfessables atractius, la lletjor.

La nova operació artística de tota una generació es transformava, sota cobert de les idees detergents del seu temps, abandonant la tècnica i apartant la nosa del classicisme carrincló, cansat de perseguir la bellesa i disposat a l’adoració idolàtrica de la lletjor.

«Cada cuadro, cada cerámica, cada tapiz moderno que se respete, debe parecer recién salido de una excavación y simular los accidentes de la pátina y de la decrepitud truculenta. Y esto hasta un extremo que no se habrían permitido ni en la época de las añoradas «consolas Miguel Ángel», donde se contentaban con imitar modestas carcomas.»

Així com l’home rebutja l’herència i el bé en favor de la seva llibertat, també l’artista modern rebutja la constricció de la tècnica i de la bellesa en favor d’una nova llibertat creativa, que no entén gaire ningú a on els ha de menar.

«Praxíteles decía que la belleza de una obra de arte reside en la pizca de arcilla que el escultor que ha copiado a su modelo con fidelidad ha olvidado en sus propias uñas. Si usted es artista, ¡copie, copie! Siempre quedará algo. Siempre nace alguna cosa nueva.»

«No hay ninguna necesidad de deformar, de distorsionar, de trampear la realidad para expresar su arte. Ni Praxiteles ni Vermeer hacían trampas en ese punto. Y, pese a todo, tradujeron los sentimientos y las ideas más sublimes y completos. Siempre que un pintor manipula la realidad, es decir, cuando no fotografía el mundo exterior, es que posee un punto de vista muy endeble en relación con la naturaleza. Tiene un ojo caricaturesco. Su carácter predomina sobre la belleza, y con ello la obra resulta menos importante desde el punto de vista estético.»

L’originalitat es troba dins la tradició, ja ens havia enlluernat en Dalí amb aquest aforisme en altres articles; així mateix, ocorre amb l’art, espill humà de la bellesa.  

«Sobre la sorra de Portiligat vaig comprendre que el sol de Catalunya, que havia fet néixer dos genis, Ramon de Sibiuda autor d'una Teologia natural, i Gaudí, creador del gòtic mediterrani, era el mateix sol que feia explotar en mi l'àtom de l'absolut. Em vaig convertir en místic bo i mirant per la finestra el pas de les orenetes. Vaig comprendre que jo seria el salvador de la pintura moderna. Tot va resultar clar i evident: la forma és una reacció de la matèria sota coerció inquisitorial al voltant de l'espai dur. La llibertat és la informitat. La bellesa és l'espasme final d'un rigorós procés inquisitorial. Totes les roses neixen en una presó.»

Recordem el nostre estimat Miró qui, de representar la Passió de Nostre Senyor Jesucrist amagada entre els objectes de pagès a La masia, i de retratar la volta del cel dels vespres a Varengeville-sur-Mer a Constel·lacions, acaba per voler assassinar la pintura abocant cubells de negre damunt les teles que després esclafava sota els seus peus, estripava i fins deixava a mig cremar.

«Efectivamente, nada ha envejecido nunca más aprisa y de peor manera que lo que en un momento dado calificaron de moderno».

En la pintura mironiana de joventut, realista primer i reduïda després al simbolisme a través de la legítima operació artística de l’abstracció —deia Michel Leiris, ens sembla que encertadament, que la pintura de Miró era el camí més curt d’un misteri a l’altre— trobem un patrimoni que es perd amb els anys per aquest l’envelliment precoç, violent i vulgar del modernament estètic. Així, el jove introvertit de Mont-Roig que caminava afermat a terra, voltat de silenci, absort en la contemplació de la natura, i que somniava d’alçar la mà cap al cel per arribar als estels, acabarà per afirmar —ja de més gran, quasi a les portes de recuperar la forma moderna de l’art rupestre— que sentia un fàstic immens per la pintura.  

«Però no crec pas que Miró s’adonés ben bé —respon-li Dalí— que la pintura que anàvem a assassinar plegats era la pintura moderna.»


Ensems, en la font prèviament referenciada, Dalí es queda a gust repartint per a tothom i diu que quan en Le Corbusier li demana l’opinió pel que fa a la seva arquitectura, ell afirma sense embuts:

«Afirmé categóricamente que el último gran genio de la arquitectura se llamaba Gaudí, cuyo nombre, en catalán, significa «gozar», así como Dalí quiere decir «deseo». Le expliqué que el goce y el deseo son propios del catolicismo y del gótico mediterráneo, reinventados y llevados al paroxismo por Gaudí. Mientras me escuchaba, Le Corbusier parecía tragar sapos y culebras.»

«Quiero pedir a mis amigos Le Corbusier, Barr y Sweeney, y sobre todo a Malraux, que se detengan un momento a considerar cómo ha envejecido física y moralmente uno de esos papeles encolados, amarillos, anecdóticos, literarios y sentimentales de la época cubista. ¡Que lo comparen con el pequeño San Jorge de Rafael, que conserva la frescura de una rosa! Pero desconfío del resultado, ¡porque a esos cuatro sigue atrayéndoles demasiado el cataclismo!»

Davant del cataclisme que va suposar per l’art tota la generació contemporània a Salvador Dalí, que no té sinó per mèrit l’haver destruït els mitjans de l’expressió per avançar vers el miratge d’una llibertat absoluta, impotent i aterridora, el geni de l’Empordà es proposa de recuperar la tradició clàssica, la tècnica i la finalitat última de l’operació artística, la persecució de la bellesa; bellesa que molt té a veure amb les orenetes que persegueixen les hores gaies de l’estiu, allí on la llum retalla de més les nits.

«Els meus pares em batejaren amb el mateix nom del meu [difunt] germà —Salvador— i estava destinat, com el meu nom indica, no menys que a salvar la pintura del buit de l’art modern i a fer-ho en aquesta època abominable de catàstrofes mecàniques i mediocres en què tenim la desgràcia i l’honor de viure.»

«Una vez más le corresponderá a España ennoblecerlo todo a través de la fe religiosa y la belleza».

Salvador Dalí


Pere Pau, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)


* * *




 

En castellano:


Salvador Dalí, la fe y la tradición (IX)


Mientras los surrealistas destruyeron los medios de la expresión para «avanzar» hacia el espejismo de una «libertad» absoluta, impotente y aterradora, Dalí recuperó la tradición clásica, la técnica y la finalidad última de la operación artística: la búsqueda de la belleza.




Antes de proseguir avanzando en la biografía de Salvador Dalí, y habiendo expuesto ya la ruptura del genio ampurdanés con la cuadrilla de los surrealistas franceses, queremos hacer una parada para valorar, más de cerca, su postura sobre el arte moderno y la tradición.

Como ya hemos repetido una buena cantidad de veces, la primera etapa artística de Dalí, cuando apenas empezaba a hacer pintura de la mano del impresionismo francés, era radicalmente opuesta a la que prosiguió en los años efervescentes del surrealismo.

En su diario de juventud expone una concepción contraria a la obsesión artística surrealista, que posteriormente criticará sin mucha compasión ni mucho cargo de conciencia, entrada ya su madurez.

«Yo no comprendo la música de los grandes maestros, pero sí que me gusta, me gusta adormecerme ebrio de arte, al sonido de palabras que de tan hermosas no comprendemos, pero que consuelan el alma y hacen disfrutar el espíritu elevándolo por encima de la vulgaridad y las prisas del vivir. Esta incertidumbre soñadora hace disfrutar a mi corazón de una manera extraña, y nada más deseo. No aspiraré a comprender nunca esas palabras dulcemente hermosas, incomprensibles, pero que dicen la verdad en poesía. Y resucita lo que los maestros crearon.»

Los surrealistas franceses no comprenderían ni una pizca de todo esto porque, para ellos, el arte era una herramienta más del proyecto de revolución contra la realidad, un hilo cortante con el que destripar el orden social, la conciencia de la persona y hasta la misma realidad. La imagen surrealista se independiza de la representatividad, abalanzándose sobre el mundo real para someterlo a la liberación que quiere suponer la construcción etérea del superrealismo, un mundo maravilloso donde el hombre debe encontrar su libertad.

La belleza —para el perturbado de Breton— era la suma de conciencia de las perversiones de cada cual; una convulsión que tenía que agitar la técnica y la estética para derrumbar el imperio de la belleza, que a la humanidad tiene sometida.

Salvador Dalí, conforme con esta gente, se traga todas estas ideas delirantes llevando hasta el paroxismo esta antiestética de la modernidad. Ya hemos mencionado previamente los efectos nocivos que sobre su vida tuvo el contacto con los surrealistas franceses, sus discrepancias de fondo y de forma y, finalmente, su separación.

«Desde mi regreso de París, pintaba sin descanso una tela que debería llamarse Juego lúgubre, y en la cual me esforzaba en representar unos calzoncillos manchados de excremento. Poco a poco, todo mi universo se coloreaba de relumbres de locura y yo malgastaba mi genio en risas, esperma y visiones. Era tiempo que Gala me devolviera un alma.»

A pesar de que el Dalí se hizo siempre mantener, casi con una exclusividad nobiliaria, el título de surrealista, fue una vez superada esta etapa del surrealismo más violento y revolucionario que, rechazando las ideas efusivas y disgregadoras de la revolución, recupera los esbozos trazados durante su juventud, reconstituyendo su doctrina estética en particular y filosófica en general.

«Soy el surrealista más surrealista que pueda darse, y sin embargo, entre yo y el grupo siempre existió un profundo equívoco. Breton, y con él Picasso, jamás tuvieron el menor gusto por la tradición verdadera, ningún sentido de ella. Ambos buscaron la sorpresa, el impacto, la emoción antes que el éxtasis. Son para mí unos intelectuales impotentes. Dimitieron por incapacidad de renovar el tema de lo interior; para ellos, lo pintoresco fue siempre más valioso que el orden creador, más el detalle que el conjunto, el análisis que la síntesis. Así, prefirieron muy pronto el arte bárbaro y especialmente el arte africano, al clasicismo, demasiado difícil de conquistar, de asumir, de superar.»

De este modo llega Dalí, en la década de 1950, a publicar una crítica al arte moderno dentro del opúsculo Los cornudos del viejo arte moderno. Entre sus páginas hace un alegato en defensa y alabanza de la tradición clásica mientras arrastra por el lodo al arte moderno y riñe a sus antiguos amigos surrealistas.

Los interesados y los conocedores en materia de arte —que no es nuestra especialidad— seguro que encuentran provecho en la lectura completa del manifiesto; no obstante, a pesar de que hay páginas que merecerían ser copiadas en este artículo con objeto de ser recordadas, proponemos un breve resumen de su contenido.

Salvador Dalí presenta al artista moderno, y especialmente a su admirador, como un bobo cornudo que se deshace en alabanzas a su dama a la vez que ésta pasa las noches en el amable lecho de uno u otro amante.

El artista moderno —como el joven poeta Arthur Rimbaud, quien decía que la belleza se había sentado en su regazo y ya se había cansado de ella— es un individuo que se ha dejado engañar por la fealdad, por la modernidad, por la técnica y por lo abstracto. Y, como unos roedores de alcantarillado —según palabras de Dalí—, este tipo de artistas empezó a extasiarse con lo que apodan como una nueva forma de belleza no convencional, de inconfesables atractivos; la fealdad.

La nueva operación artística de toda una generación se transformaba, bajo el amparo de las ideas detergentes de su tiempo, abandonando la técnica y apartando el estorbo del clasicismo ramplón, cansado de perseguir la belleza y dispuesto a la adoración idolátrica de la fealdad.

«Cada cuadro, cada cerámica, cada tapiz moderno que se respete, debe parecer recién salido de una excavación y simular los accidentes de la pátina y de la decrepitud truculenta. Y esto hasta un extremo que no se habrían permitido ni en la época de las añoradas “consolas Miguel Ángel”, donde se contentaban con imitar modestas carcomas.»

Así como el hombre rechaza la herencia y el bien en favor de su libertad, también el artista moderno rechaza la constricción de la técnica y de la belleza en favor de una nueva libertad creativa, que nadie logra entender hacía dónde les debe dirigir.

«Praxíteles decía que la belleza de una obra de arte reside en la pizca de arcilla que el escultor que ha copiado a su modelo con fidelidad ha olvidado en sus propias uñas. Si usted es artista, ¡copie, copie! Siempre quedará algo. Siempre nace alguna cosa nueva.»

«No hay ninguna necesidad de deformar, de distorsionar, de trampear la realidad para expresar su arte. Ni Praxíteles ni Vermeer hacían trampas en ese punto. Y, pese a todo, tradujeron los sentimientos y las ideas más sublimes y completos. Siempre que un pintor manipula la realidad, es decir, cuando no fotografía el mundo exterior, es que posee un punto de vista muy endeble en relación con la naturaleza. Tiene un ojo caricaturesco. Su carácter predomina sobre la belleza, y con ello la obra resulta menos importante desde el punto de vista estético.»

La originalidad se encuentra dentro de la tradición, ya nos había alumbrado Dalí con tal aforismo en anteriores artículos; así mismo ocurre también con el arte, espejo humano de la belleza.

«Sobre la arena de Portlligat comprendí que el sol de Cataluña, que ya había hecho nacer dos genios, Raimundo de Sabunde, autor de una Teología natural, y Gaudí, creador del gótico mediterráneo, ese mismo sol hacía explotar en mí el átomo de lo absoluto. Me convertí en místico mirando por la ventana el paso de las golondrinas. Comprendí que yo sería el salvador de la pintura moderna. Todo resultó claro y evidente: la forma es una reacción de la materia bajo coerción inquisitorial envolvente del espacio duro. La libertad es lo informe. La belleza es el espasmo final de un riguroso proceso inquisitorial. Todas las rosas nacen en una prisión.»

Recordamos nuestro estimado Miró quién, de representar la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo escondida entre los objetos de campesino en La masía, y de retratar el velo celeste de los anocheceres en Varengeville-sur-Mer en Constelaciones, acaba por querer asesinar la pintura vaciando cubos de negro encima de las telas que después pisoteaba, desgarraba y hasta dejaba a medio quemar.

«Efectivamente, nada ha envejecido nunca más aprisa y de peor manera que lo que en un momento dado calificaron de moderno».

En la pintura mironiana de juventud, realista primero y reducida después a la solemnidad del simbolismo a través de la legítima y elemental operación artística de la abstracción —decía Michel Leiris, nos parece que acertadamente, que esa pintura de Miró era el camino más corto de un misterio al otro— hallamos el patrimonio se pierde con los años en ese envejecimiento precoz, violento y vulgar de lo modernamente estético. Así, el joven introvertido de Mont-Roig que andaba enraizado en la tierra, envuelto en silencio, absorto en la contemplación de la naturaleza, y que soñaba con alzar la mano hacia el cielo para llegar a las estrellas, acabará por afirmar —ya de mayor, casi a las puertas de recuperar la forma moderna del arte rupestre— que sentía un asco inmenso por la pintura.

«Pero no creo que Miró se percatara —le responde Dalí— que la pintura que íbamos a asesinar juntos era la pintura moderna.»

A la vez, en la fuente previamente mencionada, Dalí se queda a gusto repartiendo para todos y cuenta cómo, cuando Le Corbusier le pide opinión al respecto de su arquitectura, él le contesta sin tapujos:

«Afirmé categóricamente que el último gran genio de la arquitectura se llamaba Gaudí, cuyo nombre, en catalán, significa «gozar», así como Dalí quiere decir «deseo». Le expliqué que el goce y el deseo son propios del catolicismo y del gótico mediterráneo, reinventados y llevados al paroxismo por Gaudí. Mientras me escuchaba, Le Corbusier parecía tragar sapos y culebras.»

«Quiero pedir a mis amigos Le Corbusier, Barr y Sweeney, y sobre todo a Malraux, que se detengan un momento a considerar cómo ha envejecido física y moralmente uno de esos papeles encolados, amarillos, anecdóticos, literarios y sentimentales de la época cubista. ¡Que lo comparen con el pequeño San Jorge de Rafael, que conserva la frescura de una rosa! Pero desconfío del resultado, ¡porque a esos cuatro sigue atrayéndoles demasiado el cataclismo!»

Ante el cataclismo que supuso para el arte toda la generación contemporánea a Salvador Dalí, que no tiene sino por mérito el haber destruido los medios de la expresión con tal de avanzar hacia el espejismo de una libertad absoluta, impotente y aterradora, el genio del Ampurdán se propone recuperar la tradición clásica, la técnica y la finalidad última de la operación artística, la persecución de la belleza; belleza que mucho tiene a ver con las golondrinas que persiguen las horas alegres del verano, allí donde la luz recorta de más las noches.

«Mis padres me bautizaron con el mismo nombre de mi [difunto] hermano —Salvador— y estaba destinado, como mi nombre indica, no menos que a salvar la pintura del vacío del arte moderno y a hacerlo en esta época abominable de catástrofes mecánicas y mediocres en la que tenemos la desgracia y el honor de vivir.»

«Una vez más le corresponderá a España ennoblecerlo todo a través de la fe religiosa y la belleza».


Salvador Dalí



Pere Pau, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)









dimecres, 3 de juliol del 2024

Diario Inédito de Agustí Prió (IV): Carlistas en la Táuride

 


 

Diario Inédito de Agustí Prió (IV): Carlistas en la Táuride


La España del s. XIX en el contexto internacional: la Cuádruple Alianza liberal de 1834 contra la Santa Alianza.

 

Tras la segunda guerra carlista (1846—1849), medio millar de carlistas catalanes, exiliados en Francia, se alistaron a la Legión Extranjera francesa para luchar contra Rusia y Grecia en la Guerra de Crimea (1853—1856).


 

Estamos a día 15 de julio de 1837, con Agustí Prió. El día anterior, en la villa de Ager, todos sus habitantes estuvieron muy atribulados, pues temían una incursión de los liberales para cobrar las contribuciones. Ese día, Agustí escribe en su Diario:

«Gracias a Dios, son las diez de la noche y no ha habido la temida incursión.

Se han recibido muy buenas, como son la rendición de Berga (general Urbiztondo, día 11). También se han rendido los de Gironella y, entre un sitio y otro, se han conseguido 1.500 fusiles. La columna de Osorio ha sido derrotada y él, con cuatro compañeros, ha escapado a Francia por Puigcerdà. Han pasado por Solsona dos embajadores, uno ruso y uno inglés. Dicen que iban en busca del Rey. En Cataluña, se ha reconocido el tratado de Elliot».

¿Porque destaca Agustí el hecho de la visita de los embajadores ruso e inglés?

Debemos situar cómo se encuentra España dentro del contexto europeo tras la paz de Westfalia (1648), que supuso el inicio del desmembramiento de los imperios a favor de los estados-nación. En palabras de Elías de Tejada, la paz de Westfalia supuso «la ruptura definitiva del cuerpo místico cristiano», fue la última de las cinco rupturas —«como cinco puñales en la carne histórica de la Cristiandad»— que supusieron la muerte de la Cristiandad para dar paso a Europa, proceso que duró desde Lutero (1517) hasta la citada Paz de Westfalia (1648).

En el siglo XIX, la España liberal formaba parte de la Cuádruple Alianza de 1834, un acuerdo internacional firmado el 22 de abril de aquel año entre el Reino Unido, Francia, España y Portugal. En este tratado, los cuatro países se comprometieron a expulsar de Portugal al infante Miguel y de España al infante Carlos, ambos tradicionalistas. Con el inicio de la guerra carlista, en agosto de ese mismo año, se añadieron unos artículos adicionales al tratado, en los cuales las partes firmantes acordaron apoyar al gobierno liberal de facto en España. El Imperio austríaco, Rusia y Prusia —potencias defensoras del modelo de civilización cristiana, la Santa Alianza—, observaron que este tratado constituía una acción diplomática conjunta de las naciones firmantes para defender los modelos liberales de sus gobiernos en la escena internacional.

Con esto, España dejó de formar parte de la Santa Alianza, que ya estaba bastante desvirtuada. Además, marcó un hito importante el hecho de que dos países tradicionalmente rivales, como Francia y el Reino Unido, lograran llegar a un entendimiento mutuo.

La Cuádruple Alianza aseguró el respaldo de Francia y el Reino Unido a las reivindicaciones dinásticas de Isabel, mal llamada IIª, hija de Fernando VII de España, en oposición a Don Carlos María Isidro de Borbón. Este apoyo fue crucial para la derrota de los seguidores de Carlos en la primera guerra carlista y para la consolidación del régimen liberal.

La preocupación de Agustí Prió, seguramente, provenía de la esperanza en una ayuda internacional. Las potencias imperiales, Rusia incluida, jugaron en principio un papel diplomático, intentando unir a Gran Bretaña a una política de entendimiento común, que se demostró imposible a lo largo de la historia.

Lamentablemente, las esperanzas de Agustí resultaron vanas. España era de facto un protectorado inglés, y los heroicos voluntarios que surgieron entre las poblaciones campesinas tuvieron que emigrar a Francia para salvar la vida. ¿Qué les deparaba allí el destino?

Unos años más tarde, en 1853, estallaba otra guerra, en la hoy de nuevo torturada Crimea, que no era sino la continuación del gran «nuevo orden europeo» basado en la nación liberal, que habían diseñado los grandes financieros, aliados con la aristocracia güelfa, con capital en la City de Londres.

Durante la Guerra de Crimea, en la que los aliados (el Imperio Otomano, Reino Unido, Francia y el Reino de Cerdeña) lucharon contra Rusia. Francia envió varias tropas, incluyendo el Primer y Segundo Regimiento de Extranjeros. En estos regimientos estaban alistados unos 900 españoles, la mayoría de los cuales eran antiguos soldados carlistas que, debido a su precaria situación como refugiados en Francia, se habían unido a la Legión Extranjera francesa.

El Imperio Otomano era en este momento otro objetivo de la nueva Europa liberal, a la que se añade, como fue en época de las cruzadas, Tierra Santa y Jerusalén como capital, aunque, en un sentido inverso al tradicional que las potencias cristianas le tenían reservado.

El sultán Abdulhamid I tenía en su corte la gran influencia liberal promocionada por los «Jóvenes otomanos», organización oscura con probables ramificaciones en la secta herética criptojudia de los sabateanos. La familia Rothschild estaba también financiado la nueva estructura bancaria otomana como estado liberal. En Rusia, el Zar Nicolas I entendió que no había solución diplomática e inició la guerra, cuando creyó que le era más favorable.

Debido a las presiones internas, el Gobierno inglés envió una petición al zar Nicolás I para que cesara las hostilidades y se retirara de las provincias ocupadas. Ante la falta de respuesta por parte de Rusia, el 28 de marzo de 1854 se declaró oficialmente la guerra. El Reino de Cerdeña y Francia se unieron a la contienda, ya que Francia temía el aumento de la influencia británica en la región y tenía acuerdos con el Imperio Otomano para proteger a los católicos de Jerusalén. España, por su parte, declaró oficialmente su neutralidad, aunque antes del inicio del conflicto había enviado una comisión militar de observadores para analizar la situación y asistir a las operaciones en caso de que estallara la guerra. La delegación la encabeza el general Prim, natural de Reus (Tarragona), y masón.

El General Prim se sorprendió al encontrar a cientos de españoles alistados en la Legión Extranjera, principalmente en las compañías de Cazadores. ¿Quiénes eran aquellos compatriotas que, bajo bandera francesa, luchaban en las batallas más importantes y, por su valor, recibían muchas de las más altas condecoraciones? La respuesta se encontraba en los eventos ocurridos en España unos años antes. Tras la derrota de los partidarios de Carlos V, hermano del difunto Rey Fernando VII, en la Primera Guerra Carlista, en 1840, miles de seguidores del infante Don Carlos se exiliaron. Un nuevo intento fallido, conocido como la Segunda Guerra Carlista o Guerra de los Matiners, terminó de la misma manera en 1849. La penuria y el confinamiento en campos de concentración, sin un techo donde cobijarse y viviendo de la caridad, llevaron a muchos a alistarse en la Legión Extranjera. Eran veteranos de guerra y hombres acostumbrados a las dificultades, exactamente lo que la Legión necesitaba.

Prim, en sus memorias, cuando escribe sobre los voluntarios catalanes, narra:

«Las compañías de Voluntarios Catalanes enviadas por la noble y patriótica tierra de Roger de Flor como un valioso y estimado donativo al ejército de África, han desembarcado hace una hora. ¡Afortunados aventureros! Más afortunados que los Tercios Vascongados, a quienes hemos estado esperando en vano desde el inicio de la campaña, llegan a tiempo para enfrentar los mayores peligros y obtener los más gloriosos laureles de esta guerra. Son cerca de quinientos hombres. Llevan el traje tradicional de su país: pantalón y chaqueta de pana azul, barretina roja, botas amarillas, canana como cinturón, chaleco a rayas, pañuelo de colores anudado al cuello y una manta cruzada al hombro. Sus armas son el fusil y la bayoneta reglamentarios. Sus cantineras son bellísimas».

Una asombrosa descripción, coincidente con la que el Príncipe Félix Lichnowsky hizo de ellos en la batalla de Huesca. (Ver artículo anterior).

Ironías del destino, los que antaño lucharon por la Tradición, se veían ahora luchando en contra de aquellos de quienes esperaron ayuda unos años atrás.

Como hemos comentado, se intentó presentar también a la guerra de Crimea como una cruzada para proteger a los peregrinos de Tierra Santa. Francia, irónicamente, fue quien pretendió defender los intereses cristianos católicos en Tierra Santa, contra la Rusia ortodoxa. El Papa, por aquel entonces Pio IX se encontraba en una terrible situación con la pérdida de los Estados Pontificios, que le llevó a paradójicas alianzas con liberales para salvar lo posible, al menos en los iniciales años de su largo pontificado.

Rusia y Grecia, fueron aliadas, como potencias ortodoxas, en esta falsa «guerra santa» entre cristianos católicos y ortodoxos, en la que aún hoy nadie entiende cuál había sido la causa de los grandes disturbios en el Santo Sepulcro, si no es por ataques de falsa bandera con la intención de provocar un conflicto que facilitara el envío de tropas para mantener el orden. Es evidente los intereses del sionismo, como trasfondo de todo este entramado.

Para complicar aún más la situación, Nicolás I se vio obligado a adoptar una postura defensiva para proteger a los cristianos oprimidos dentro del Imperio Otomano, quienes eran tratados como ciudadanos de segunda clase y debían pagar impuestos especiales. Nicolás exigió que los cristianos ortodoxos del Imperio Otomano estuvieran bajo su protección. El antiguo problema de Palestina y Jerusalén, relacionado con el control del Santo Sepulcro, desencadenó un nuevo conflicto. Recordemos que en ese momento, los Santos Lugares se encontraban dentro del Imperio Otomano.

Un nuevo giro dentro de estas tensiones apareció con el ascenso de Napoleón III, que fue proclamado emperador de los franceses en 1852. Este nuevo gobernante al frente de Francia tenía grandes aspiraciones y pretendía restaurar la grandeza francesa de las décadas anteriores. Consideró que las tensiones y los conflictos en curso entre los otomanos y Rusia eran una forma de confirmar su legitimidad y prestigio, por lo que se apresuró a entrar en ellos. Para ello, Napoleón III se posicionó rápidamente en defensa de los intereses franceses y de las minorías católicas de Jerusalén. Esto se oponía directamente a los intereses rusos y a Nicolás I, que se posicionó en defensa de los cristianos ortodoxos orientales, a los que se sentía obligado a ayudar. En muchos sentidos, los rusos se sintieron incomprendidos. Muchos historiadores consideran que su política exterior fue totalmente errónea y mal gestionada, y que sus intenciones hacia los otomanos se entendieron mal. En el momento de la guerra de Crimea, el propio Nicolás I —al igual que los demás rusos— creía que sus intenciones de proteger a las minorías cristianas se habían interpretado de forma totalmente equivocada. Este fragmento de una carta que se conserva nos muestra una visión perfecta de la forma en que se percibía a los rusos en aquella época, siendo acusados (en cierto modo) de tener ambiciones expansionistas.

«Francia arrebata Argelia a Turquía, y casi todos los años Inglaterra se anexiona otro principado indio: nada de esto perturba el equilibrio de poder; pero cuando Rusia ocupa Moldavia y Valaquia, aunque solo temporalmente, eso perturba el equilibrio de poder. Francia ocupa Roma y se queda allí varios años en tiempos de paz: eso no es nada; pero a Rusia solo se le ocurre ocupar Constantinopla, y la paz de Europa se ve amenazada. Los ingleses declaran la guerra a los chinos (Primera Guerra del Opio), que, al parecer, les han ofendido: nadie tiene derecho a intervenir; pero Rusia está obligada a pedir permiso a Europa si se pelea con su vecino. Inglaterra amenaza a Grecia para que apoye las falsas pretensiones de un miserable judío y quema su flota: es una acción lícita; pero Rusia exige un tratado para proteger a millones de cristianos, y se considera que eso refuerza su posición en Oriente a costa del equilibrio de fuerzas. No podemos esperar de Occidente más que odio ciego y malicia...»
—Memorándum de Mijaíl Pogodin a Nicolás I, 1853.

Cabe destacar que, desde la IV cruzada contra Bizancio, al apoyo a los otomanos que conquistaron Constantinopla vino de la banca Veneciana, aliada con la aristocracia güelfa, que parece estar en el origen ideológico de esta gran revolución a lo largo de siglos. Y Rusia es, desde la caída de Constantinopla, la heredera de Bizancio: la tercera Roma.

La iglesia de Hagia Sophia ocupaba un lugar central en la vida religiosa de la Rusia zarista, una civilización que se consideraba la sucesora ortodoxa del Imperio Bizantino. Hagia Sophia era vista como la madre de la Iglesia Rusa, actuando como el vínculo histórico entre el mundo ortodoxo del Mediterráneo oriental y Tierra Santa. Según la Crónica Primaria, la primera historia registrada de los Rus de Kiev compilada por monjes en el siglo XI, los rusos se sintieron motivados a convertirse al cristianismo por la impresionante belleza visual de la Iglesia. Los emisarios del Gran Príncipe Vladimir, enviados a varios países en busca de la verdadera fe, informaron sobre Hagia Sophia diciendo: «No sabíamos si estábamos en el cielo o en la tierra. En la tierra no existe tal esplendor ni tal belleza y no tenemos palabras para describirlo. Sólo sabemos que Dios reside allí, entre ellos, y todos los servicios son más hermosos que las ceremonias de otras naciones. No podemos olvidar tanta belleza».

Durante todo el siglo XIX, la reivindicación de la Iglesia siguió siendo un objetivo fundamental y persistente para los nacionalistas y líderes religiosos rusos. Anhelaban conquistar Constantinopla y convertirla en la capital rusa («Zargrado») de un imperio ortodoxo que abarcaría desde Siberia hasta Tierra Santa. El Archimandrita Uspenski, el misionero más destacado del Zar que dirigió la misión eclesiástica enviada a Jerusalén en 1847, articuló esta visión diciendo: «Rusia ha recibido eternamente la misión de iluminar Asia y unir a los eslavos. Todas las razas eslavas, junto con Armenia, Siria, Arabia y Etiopía, se unirán para alabar a Dios en Santa Sofía».

No obstante, el origen del conflicto que finalmente desencadenó la guerra de Crimea fue la exigencia rusa de liderar y proteger a los cristianos del Imperio Otomano. Esta demanda se centraba en su aspiración de recuperar Hagia Sophia como la Iglesia Madre y convertir Constantinopla en la capital de un vasto imperio ortodoxo que uniera Moscú con Jerusalén.

Catalina la Grande logró incorporar Crimea con éxito al territorio de Rusia, asegurando la preservación de los vestigios de Quersoneso, un sitio sagrado y la cuna de la cristiandad eslava en la historia de Rusia. La antigua Táuride griega fue transformada en la Gubernia rusa de Táurida, fortaleciendo así los lazos de Rusia con el mundo antiguo y la herencia helénica de Bizancio.

En su primer viaje a Crimea, la Emperatriz Catalina describió la península como un lugar de ensueño, comparable a Las mil y una noches. De este modo, las tierras tártaras de Crimea adquirieron una importancia creciente en el imaginario ruso, especialmente en un período en el cual Rusia, a través de escritores, artistas y compositores, exploraba y definía el alma y la identidad de su pueblo.

A día de hoy, nos encontramos en un escenario que recuerda asombrosamente al que vivió Agustí Prió y sus correligionarios carlistas. Rusia ansía recuperar su esencia original y el espíritu de Bizancio. De nuevo. la tercera Roma es lo que fue, y es hoy el gran escollo del modelo globalista liberal, totalmente opuesto a la civilización cristiana Bizantina. Táurida es de nuevo el nexo, en litigio, de la segunda y la tercera Roma.

Francesc Sánchez Parés, Círcol Tradicionalista Ramon Parés y Vilasau (Barcelona)