dimarts, 15 d’abril del 2025

Recomendaciones de libros para regalar el 23 de abril

 

Recomendaciones de libros para regalar el 23 de abril


Día del Libro y, en Cataluña, tradicional fiesta de Sant Jordi, rosas y libros.

 

El 23 de abril es el Día del Libro y, en Cataluña, la entrañable fiesta de Sant Jordi en la que se regalan libros y rosas.

Con tal motivo, les ofrecemos las siguientes recomendaciones de libros para regalar, o regalarse, ese día:




De Prada, Juan Manuel: CÁRCEL DE TINIEBLAS, abril de 2025. Segunda parte de la novela MIL OJOS ESCONDE LA NOCHE, presentada en abril de 2024. En los dos años que quedan para la liberación de París, al final de la II Guerra Mundial, los miembros de la comunidad de artistas españoles exiliados, pasan de trampear a malvivir, llevando existencias cada vez más tenebrosas: por las páginas de esta novela desfilan personalidades tan conocidas como Picasso, César González Ruano, Gregorio Marañón, Victoria Kent o Ana María Martínez Sagi. Todos ellos componen un elenco cuya deriva que empezó como una novela picaresca, deviene en tragedia, fatalmente atravesada por uno de los momentos más cruciales del siglo XX. Una novela admirable y asombrosa, con un recital estilístico en el que De Prada se supera a sí mismo.

 

Gambra, José Miguel: LA SOCIEDAD TRADICIONAL Y SUS ENEMIGOS. Los tiempos modernos han sido el escenario de las guerras más cruentas y sanguinarias de la historia. Aun con distintas máscaras, sus protagonistas han sido siempre los mismos, el liberalismo y el totalitarismo, enfrentados a muerte a raíz, justamente, de los comunes prejuicios filosóficos en que ambos se basan. Uno y otro, amén de teñir de sangre la historia, reducen la existencia humana, individual y colectiva, a la más desgraciada servidumbre. Éste es, en pocas palabras, el diagnóstico tradicionalista sobre la modernidad. Las páginas de este libro desentrañan las premisas comunes de lo que en realidad es una gigantesca guerra intestina entre dos hermanos deudores de la misma ideología. Frente a ellas, Gambra expone cabalmente los rasgos definitorios del legado carlista y los caracteres de la única tradición, de origen divino, a la que según sus principios el hombre debe someterse. Solo a partir de la elucidación de esta tradición, que no es otra que la tradición de las Españas, le será dado al autor mostrar, en su verdadero alcance, la monstruosidad de aquellas premisas.




Oria de Rueda, Juan Andrés: NATURALEZA TRADICIONAL: HISTORIA, PRINCIPIOS Y APLICACIONES PARA LA CONSERVACIÓN. En este libro, el catedrático de botánica de la Universidad de Valladolid presenta una ecología contrarrevolucionaria, es decir, exenta de toda injerencia ideológica, como sufre la ecología moderna. Así, el libro aborda la mal actual del medio ambiente silvestre desde las técnicas tradicionales de manejo y conservación de la naturaleza: identifica las raíces del mal que aqueja a nuestro campo y recuerda la sabiduría ancestral —fruto del empeño de tantas y tantas generaciones vinculadas a la tierra, a sus costumbres, usos y ordenanzas, etc.—, mostrando esa sabiduría tradicional como necesaria, como única opción, para resolver aquel mal actual.




Ayuso, Miguel: LA HISPANIDAD COMO PROBLEMA. Por su génesis y su progenie la Hispanidad se ha solido presentar ajena al mundo político. En este sentido se trata de un concepto de substitución de la monarquía hispánica, ese sí plenamente político, debido a la voladura de ésta con los procesos de secesión que coincidieron con la emergencia de la revolución liberal en el primer tercio del siglo XIX. Ahí residirá el problema de la Hispanidad con el que este volumen aspira a vérselas.

 


De Prada, Juan Manuel: UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD: EL PENSAMIENTO TRADICIONAL CONTRA LAS IDEOLOGÍAS MODERNAS. Para desprestigiar la tradición, la modernidad tiende a identificarla con formas de vida periclitadas. Pero el pensamiento tradicional no quiere revivir el pasado (tampoco, desde luego, anticipar un futuro utópico), sino revitalizar el presente, infundiéndole una savia que ya ha probado sus cualidades reconstituyentes. En esta “enmienda a la totalidad” proponemos a nuestros lectores un puñado de reflexiones políticas a la luz del pensamiento tradicional, única alternativa verdadera al zurriburri ideológico imperante.

 


Elías de Tejada, Francisco: ¿QUÉ ES EL CARLISMO? Este texto sintetiza la doctrina tradicionalista. Es fruto de un intenso y riguroso trabajo intelectual destinado a dar a conocer los resultados de una minuciosa investigación histórico-teórica  investigación histórico-teórica y definir un cuerpo doctrinal de cierta ortodoxia tradicionalista y de considerable compromiso moral que pudiera constituir el  punto de referencia más seguro para el Carlismo. En este ideario se considera la problemática básica del Carlismo, que se centra en los  cuatro puntos de su programa-viaje: Dios, Patria, Rey, Fueros.  El trasfondo cultural e ideal desde el que se definen estos  elementos es el del pensamiento católico hispánico tradicional del que el Carlismo representa sólo la última fase.

 


Segovia, Juan Fernando: EL DOGMA DE LA REALEZA DE CRISTO: «QUAS PRIMAS», DE PÍO XI, ENTRE LA TRADICIÓN Y LA APOSTASÍA. Un pequeño volumen, muy eficaz y de doctrina acerada, que constituye una monografía esencial sobre la cuestión de la realiza de Cristo y su formulación según el magisterio de los Papas.

 

Ayuso, Miguel: DERECHO NATURAL: DEFENSORES E IMPOSTORES. En este volumen no se trata solamente de la historia del derecho natural hispánico durante medio siglo, que constituye sin duda el capítulo más extenso, sino que se suman otra serie de textos histórico-teoréticos o directamente teoréticos. Respecto de los primeros, son de señalar dos contribuciones: «La primera, que precede a la ya referida, última del volumen, la complementa con un panorama del derecho natural católico en nuestros días. Mientras que la segunda, al comienzo del libro, traza las líneas de desenvolvimiento del argumento, entre la filosofía del Santo de Aquino, como canon de un derecho natural abierto a la experiencia de la naturaleza, y sus desarrollos en el tiempo, con las estaciones de la segunda y la tercera (esto es, el neotomismo) escolásticas, así como la opuesta escuela racionalista y algunas de las metamorfosis de ésta mediadas por el liberalismo y el personalismo». En cuanto a los segundos, encontramos también tres textos: «Uno que encuadra el tema entre el naturalismo y el fideísmo. Otro que examina sus dimensiones centrales: ontológica, criteriológica y metodológica. Y el último, crítico de los derechos humanos como subrogado desnaturalizado del derecho natural».




Castellano, Danilo: LA TRADICIÓN POLÍTICA CATÓLICA FRENTE A LAS IDEOLOGÍAS REVOLUCIONARIAS. El presente volumen recoge una serie de textos, perfectamente orgánicos, que enfrentan la tradición católica (contemplada filosóficamente pero con atención a sus encarnaciones históricas) con las ideologías (todas) revolucionarias. No sólo tienen origen español, sino que algunos sólo se han publicado en castellano. Y acreditan a su autor como el mayor filósofo de la política de la tradición católica contemporánea.

 


Wilhelmsen, Federico: LA MENTALIDAD HISPÁNICA: UNA VISIÓN UNIVERSAL. Con motivo del centenario del nacimiento del autor, filósofo y pensador carlista, de los más destacados de la segunda mitad del siglo XX, se ha reunido en este volumen una serie de artículos impresos en publicaciones españolas y argentinas sobre temas ligados al mundo hispánico o, siendo universales, contemplados desde aquél. Este nuevo libro completa de algún modo la colección anterior de textos editados en España pero sobre asuntos estadounidenses.
 

Estos libros, entre otros, pueden adquirirse en la tienda carlista.
 

Círculo Tradicionalista de Barcelona Ramón Parés y Vilasau.


Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada

Nota: Només un membre d'aquest blog pot publicar entrades.